jueves, 3 abril 2025

CPAEN rechaza de plano la normativa aprobada para regular la producción ecológica

La entidad denunció este jueves que el Gobierno foral ha aprobado el Decreto Foral 13/2023 sin tener en cuenta "ninguna de las aportaciones realizadas por CPAEN/NNPEK ni las peticiones de reunión". Un texto que, a su juicio, conlleva una "restricción de funciones" para el Consejo: "Es un retroceso muy grave y preocupante, resultado de la inoperancia del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente en defensa de la producción ecológica local".


Pamplona - 23 marzo, 2023 - 13:37

CPAEN se movilizó junto a cincuenta asociaciones y colectivos el pasado 20 de diciembre. (Foto: cedida)

El Consejo de Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN/NNPEK) valoró este jueves de forma «muy negativa» el recién publicado Decreto Foral 13/2023, de 22 de febrero, por el que se regula la producción agraria ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios en Navarra.

El pasado 20 de diciembre, esta institución manifestó su disconformidad con el decreto y solicitó la paralización y la elaboración de un nuevo texto consensuado con el sector ecológico. En este sentido, según indicó el Consejo, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente no ha tenido en cuenta «ninguna de las aportaciones realizadas por CPAEN/NNPEK ni las peticiones de reunión».

En concreto, CPAEN/NNPEK solicitó al Ejecutivo foral ser «la única autoridad pública de control» y que «muestre la inequívoca voluntad política, blindando la certificación pública». También exige que CPAEN «mantenga las funciones que realiza desde 1999, así como la gobernanza». No obstante, el pasado 9 de marzo se publicó el Decreto Foral 13/2023 en el Boletín Oficial de Navarra (BON). «El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente sigue haciendo oídos sordos a las demandas del sector», criticaron desde el colectivo.

«La restricción de funciones a través del Decreto Foral 13/2023 supone el despido de tres técnicas de Proyectos de CPAEN/NNPEK»

Según la entidad, la normativa aprobada conlleva «la restricción de funciones de CPAEN/NNPEK, que no podrá realizar ninguna acción de asesoramiento, formación, ni llevar a cabo proyectos de estructuración del sector ecológico de Navarra». En esta línea, el Consejo ha colaborado y puesto en marcha proyectos como Geltoki, Ekoalde, EKOmercado, Zunbeltz y Hazialdeko, que «han estructurado el sector y son ahora referentes tanto en Navarra como en otras comunidades».

Otra línea de trabajo de CPAEN/NNPEK desde 2017 es la restauración colectiva ecológica. A su juicio, las cifras dan cuenta de que el trabajo realizado en comedores colectivos «ejerce un efecto tractor en el consumo de alimentos ecológicos en el canal de colectividades, y, a la vez, tienen un impacto positivo en el sector ecológico local, tanto en volumen de ventas, en apertura de nuevos canales, en nuevas incorporaciones o en nuevas líneas de negocio y un impacto positivo» en la salud de las personas. 

«Sin embargo, la falta de apoyo económico a través de partidas presupuestarias, la escasa voluntad del departamento y la restricción de funciones a través del decreto foral han hecho que esta vía iniciada hace seis años esté abocada a finalizar a pesar de los grandes logros conseguidos. Esto, además, supone el despido de tres técnicas de Proyectos del Consejo y la no continuidad de esta área dentro de la entidad. Para CPAEN/NNPEK, se trata un retroceso muy grave y preocupante, resultado de la inoperancia del departamento en defensa de la producción ecológica local», valoraron desde la entidad.

PARTICIPACIÓN EN LOS PLANES

Al mismo tiempo, el CPAEN/NNPEK reivindicó la necesidad de «blindar la certificación pública, como se ha venido haciendo desde que se creó CPAEN/NNPEK en 1996, con garantías de calidad y máxima rigurosidad». En este sentido, el recorrido debe llevarse a cabo «con bases agroecológicas, iniciando un plan de transición agroecológica para Navarra y que defienda un modelo productivo que mejore las condiciones de vida de las personas productoras, y facilite el acceso a la alimentación ecológica local a nuestro territorio». 

Asimismo, la entidad señaló que, a través del Plan de Fomento de la Producción Ecológica y el Plan de Desarrollo Rural (PDR) que está elaborando el Gobierno de Navarra, «pero que no cuenta con la participación de CPAEN/NNPEK», se deberían impulsar otras medidas concretas «como el fomento de las primeras instalaciones en ecológico o el apoyo de la transición de convencional a ecológico».

«Todas estas medidas no se pueden llevar a cabo si no se cambian las actuales políticas que se desarrollan y se diseñan en Navarra a través del PDR y con un claro objetivo de fomentar un modelo ecológico, local y a pequeña escala, dando un giro de 180 grados a las actuales políticas agrarias que se están potenciando en Navarra», denunció el colectivo.

Entra aquí para leer más sobre el sector agroalimentario de Navarra.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.