miércoles, 2 abril 2025

Diez empresas y entidades ya colaboran con Next Retorna

La consejera Ana Ollo asistió este jueves al primer encuentro de la red de empresas y organizaciones que colaboran con esta iniciativa enmarcada en la Estrategia Next. Su objetivo es atender estas necesidades de los navarros residentes en el extranjero para promover su regreso. En concreto, participan Oniria, Talentix, Navarra Sociedades Públicas, AIN, CITI Navarra, Zabala Innovation, Videtis, ARPA Abogados Consultores, Arete Activa y Fundación UPNA.


Pamplona - 16 diciembre, 2021 - 14:20

La consejera Ana Ollo y Sergio Pérez, con representantes de las empresas colaboradoras. (Foto: cedida)

La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, participó este jueves en el primer encuentro de la red de empresas y entidades que colaboran con la Estrategia Next y, en particular, con la iniciativa Next Retorna, dirigida a ayudar al retorno de navarros residentes en el exterior. Al encuentro asistió también el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez.

Ollo recordó que los ciudadanos de Navarra que han residido largas temporadas fuera de la comunidad y deciden volver «deben afrontar una serie de demandas y necesidades específicas en ámbitos tan diversos como la educación, la sanidad, los servicios sociales, la vivienda o el empleo». Por tanto, los departamentos con competencias en dichas áreas «han de prever en su actividad ordinaria una atención apropiada para este colectivo”.

Mejorar la atención, facilitar trámites y dotar a la Administración de herramientas son algunas de las líneas de trabajo del proyecto Next Retorna.

Por eso, se presentó el pasado agosto se presentó la iniciativa Next Retorna, en cuya fase de elaboración participaron algunas de las entidades asistentes al encuentro. Su objetivo es «atender estas necesidades y profundizar en el desarrollo del eje retención y retorno de la Estrategia».

Según informó el Gobierno de Navarra, el proyecto pretende «crear escenarios favorables para el retorno voluntario» de los navarros que están en el exterior, mediante una serie de medidas para «mejorar la atención, facilitar trámites, contribuir a la atracción y el retorno del talento emigrado, dotar a la administración de herramientas, y procurar el acceso de esta ciudadanía a los servicios públicos en igualdad de condiciones».

RED DE ENTIDADES Y EMPRESAS

En la elaboración participaron más de 500 personas: migrantes (157), potenciales migrantes (344), personas retornadas (31), empresas (16), universidades (2) y responsables de media docena de departamentos del Gobierno navarro.

Así mismo, la consejera destacó la creación de la red de organizaciones «comprometidas con el retorno, ya que la colaboración público privada es fundamental para el éxito de la iniciativa, sobre todo, en lo referente a la búsqueda de empleo». Hasta la fecha, las empresas y entidades comprometidas son Oniria, Talentix, Navarra Sociedades Públicas, la Asociación Industrial Navarra (AIN), el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra (CITI Navarra), Zabala Innovation, Videtis, ARPA Abogados Consultores, Arete Activa y Fundación UPNA.

Entra aquí para saber más sobre economía.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.