El pleno del Parlamento de Navarra aprobó este jueves, con los votos a favor de Navarra Suma, PSN, Geroa Bai y Podemos-Ahal Dugu y las abstenciones de EH Bildu e I-E, una resolución por la que insta al Gobierno de Navarra a “llevar a cabo las medidas legislativas y reglamentarias necesarias con el fin de regular el sector de los deportes electrónicos en Navarra, atendiendo a su realidad y necesidades”. En concreto, la iniciativa fue impulsada por la coalición regionalista.
En concreto, demandó apoyo público e institucional para impulsar este nuevo agente de desarrollo social y económico, cuyo volumen de negocio “es todavía muy reducido” en la comunidad. Y la resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, emplaza al Ejecutivo Foral a “impulsar un Plan Estratégico de eSports para el desarrollo, fomento, formación y conocimiento de esta disciplina, así como para la retención y atracción del talento en la Comunidad Foral de Navarra“.
Ya en un tercer apartado, exhortó al Gobierno de Navarra a “impulsar la colaboración con el sector de los deportes electrónicos para situarlo en una posición de competitividad, apoyar su crecimiento, hacer sostenibles las empresas ya creadas, y fomentar la atracción de capital nacional e internacional a Navarra”.
Asimismo, se compele al Ejecutivo Foral a “diseñar y mejorar la oferta formativa ya vigente, en colaboración con el Departamento de Educación, Desarrollo Económico y Empresarial, y Universidades y Transformación Digital, de cara a potenciar la formación en el desarrollo y producción del sector de los deportes electrónicos, su actividad y sus valores”.
En la exposición de motivos, la resolución de Navarra Suma se hizo eco de la irrupción de la industria de los deportes electrónicos, una actividad “coral e interconectada” que, con un volumen de negocio de “alrededor de 35 millones solo en España”, sitúa al sector público e institucional de la Comunidad foral ante el reto de “impulsar este nuevo agente de desarrollo social y económico que en Navarra, donde generó ingresos por valor de 150.000 euros en 2019, no acaba de despuntar”.
A propósito de las “nuevas formas de relación social” que se asocian a los deportes electrónicos, el proponente subrayó la capacidad de penetración de este sector, que cuenta con un notable impacto en la juventud, “incluida una reseñable audiencia femenina”.