La falta de motivación y de relevo generacional, junto al cierre de actividades y la venta de negocios, caracterizan el entorno en el que se mueve en estos momentos el tejido empresarial familiar en Navarra. Dicho escenario es motivo de preocupación para la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN). Así lo expresó su presidente, Iñaki Ecay, en la Asamblea General de socios celebrada este martes, patrocinada por CaixaBank y que contó con la colaboración de ARPA Abogados Consultores.
En concreto, Ecay pidió enfocar todos los esfuerzos en soluciones «que amplíen y mejoren la imagen de la empresa familiar, sin complejos y con orgullo de pertenencia». Anunció, en ese sentido, que la entidad está trabajando en un Plan Estratégico 2024-2028 cuyo propósito será «el despliegue y la consolidación» de su modelo empresarial. Dicho plan pretende, en definitiva, que «la ciudadanía navarra sea consciente de la necesidad de las familias empresarias por el arraigo y el progreso social que aportan a la Comunidad foral».
Iñaki Ecay: «Somos la pata emocional del mundo empresarial. Detrás de nuestros proyectos hay una familia dando la cara y, muchas veces, partiéndosela»
Precisamente, esas familias empresarias serán las protagonistas de un proyecto basado en dos líneas principales de actuación. La primera se enfocará en fortalecer el Fórum de Jóvenes de ADEFAN.
«Al hacerles partícipes del plan, queremos construir una relación entre generaciones en torno a una visión compartida y un enriquecimiento mutuo que facilite el relevo generacional», comentó. Paralelamente, la asociación buscará «optimizar los recursos y potenciar los mensajes» para asegurar la consolidación territorial y sectorial de la organización, así como su independencia.
UNA NUEVA ETAPA
Según detallo su presidente, ADEFAN ha participado de forma habitual en diversos foros empresariales, financieros y de opinión. En estos espacios, sus representantes reflejan la impronta y los valores que los caracterizan como familias empresarias: «Somos la pata emocional del mundo empresarial, ya que detrás de cada uno de nuestros proyectos hay una familia dando la cara y, muchas veces, partiéndosela».

Iñaki Ecay pidió enfocar todos los esfuerzos en soluciones que mejoren la imagen de la empresa familiar «sin complejos y con orgullo de pertenencia».
Precisamente, en el marco de su colaboración con el Gobierno de Navarra, CEN, Cámara Navarra y otros agentes institucionales, empresariales y sociales, el presidente de ADEFAN mostró su satisfacción por el documento conjunto que elaboraron con sus aportaciones a la futura Ley de Industria. En este documento, detallaron «de manera concisa y desde una perspectiva de crítica constructiva» una serie de medidas que luego fueron presentadas al consejero Mikel Irujo. «Debemos sentirnos muy orgullosos de haber sido parte activa de esta unión en beneficio del bien común de Navarra», añadió Ecay.
Por su parte, Isabel Moreno, directora territorial Ebro de CaixaBank, destacó que «las empresas y los empresarios familiares facilitan e impulsan el progreso de la sociedad». Además, valoró su labor como generadores de economía y riqueza, y su empeño en mantener un legado «que trascienda más allá de los fundadores»: «Nuestra responsabilidad es seguir apoyándoos porque sois referentes. Y, para lograrlo, nuestra cercanía con todos vosotros es la mejor garantía».
EMPRESA FAMILIAR EN LAS AULAS
La asamblea continuó, posteriormente, con la entrega de los diplomas a las veintidós empresas asociadas participantes en la V edición del programa ‘La Empresa Familiar en las Aulas’. Dicha iniciativa, puesta en marcha por la propia ADEFAN y patrocinada por CaixaBank Dualiza, tiene como propósito “dar a conocer a los estudiantes de la Comunidad foral el papel y la relevancia de la empresa familiar en la economía y la sociedad, así como promover vocaciones emprendedoras y empresariales”.
Las empresas asociadas reconocidas con un diploma en esta edición fueron Bacaicoa Industrias Plásticas, Conasa, Congelados de Navarra, Desguaces La Cabaña, Disayt, Ecay Construcciones, Exkal, Gloria Pets, Grupo Enhol, Grupo Jacar, Grupo Luze, Grupo Mundomovil, Grupo Sannas, Grupo Virto, IED, Industrias San Isidro (Isimar), Jofemar Corporación, Lizarte, Martiko, STQ Energía Sertecq, Transportes F. Chivite, y Unsain Grupo.
Por otro lado, cerca de 1.500 alumnos de veintinueve centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP) de Navarra han formado parte de este proyecto. De todos ellos, seis se estrenaron en la edición de este año: Colegio Carmelitas Vedruna,Colegio Claret Larraona, Colegio San Cernin, Instituto Askatasuna, Instituto Sarrigurren y Liceo Monjardin

ADEFAN reconoció a las 22 empresas asociadas que han participado en el programa ‘La Empresa Familiar en las Aulas’
En este contexto, se entregaron también los premios del concurso ‘Imagina tu empresa‘, en el que los participantes debían idear su propia compañía, independientemente de su viabilidad económica. De entre los veintitrés proyectos presentados, los ganadores fueron los alumnos de 4º de ESO de Jesuitinas de Pamplona con ‘Fashion Finder Company’, un armario con app que permite al usuario probarse la ropa a medida.
En segunda posición quedaron los estudiantes del Grado Medio de Gestión Administrativa de FP pertenecientes al Colegio María Inmaculada, en Pamplona, con su propuesta de drones para el reparto de mercancías ‘Dronet’. Mientras que el tercer puesto fue para ‘CCSC’, dedicada al diseño de viviendas bioclimáticas, e ideada por los alumnos de 4º de ESO del IES Barañain.

Los alumnos de 4º de ESO de Jesuitinas de Pamplona, ganadores de ‘Imagina tu empresa’ con su proyecto ‘Fashion Finder Company’.
GOBERNANZA, PROTOCOLO FAMILIAR, GESTIÓN DEL MIEDO
En la Asamblea General de ADEFAN, los asistentes conocieron, asimismo, algunas claves esenciales de gobernanza de la mano de Javier Pérez de Mezquía, consejero del Grupo Saica. Asimismo, otro de los ponentes invitados, Albert Campabadal, vicepresidente del Grupo Sifu, abordó el protocolo familiar y cómo este mecanismo debe regular la transmisión del legado.

Albert Campabadal (Grupo Sifu) abordó el protocolo familiar y cómo este mecanismo debe regular la transmisión del legado.
Finalmente, Julio de la Iglesia, técnico especialista en desactivación de artefactos explosivos (TEDAX), ponente TEDx e integrante de la lista Top100 conferenciantes, compartió su experiencia en diversas crisis a lo largo de su extensa carrera, utilizando estos ejemplos para ayudar a los presentes a gestionar el miedo en su actividad diaria.

Patrocinadores y ponentes invitados a la Asamblea acompañaron a la Junta Directiva de ADEFAN al final del encuentro