Recorrer estos monumentos es emprender un viaje por la historia y la biodiversidad. Lugares como el hayedo de Urbasa, el imponente Roble de Jauntsarats o la cueva de Zugarramurdi son solo algunos ejemplos de un legado que merece ser preservado. En este contexto, el proyecto ‘1 hectárea de vida’, impulsado por Laboral Kutxa y Navarra Capital, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de estos espacios y su conservación.
Entre los 47 Monumentos Naturales de Navarra encontramos joyas que fascinan por su belleza y significado. Son solo una muestra de la diversidad y riqueza natural que la Comunidad foral ofrece a quienes la visitan. A continuación, se presentan cinco de los más emblemáticos:
- Encina de Eraul: Situada en el concejo de Eraul, esta majestuosa encina (Quercus ilex) es un símbolo de longevidad y resistencia. Con un tronco robusto y una copa amplia, ha sido testigo de innumerables generaciones, ofreciendo sombra y refugio a lo largo de los siglos.
- Encino de las Tres Patas: Ubicado en Mendaza, este singular árbol (Quercus ilex) debe su nombre a la peculiar forma de su tronco, que se divide en tres partes, asemejándose a tres patas. Es un ejemplo notable de las curiosidades naturales que se pueden encontrar en la región.
- Sequoia del Palacio de Diputación: En Pamplona se encuentra esta impresionante sequoia gigante (Sequoiadendron giganteum), originaria de América del Norte. Su imponente altura y porte la convierten en un punto de referencia y admiración para locales y visitantes.
- Encina de Basaura: Localizada en Améscoa Baja, esta encina (Quercus ilex) destaca por su porte y antigüedad. Es un claro ejemplo de la riqueza forestal de Navarra y de la importancia de conservar estos monumentos vivos.
- Hayedo de Urbasa: Este extenso bosque de hayas ofrece un paisaje de ensueño, especialmente en otoño cuando sus hojas adquieren tonos dorados y rojizos. Es un lugar ideal para el senderismo y la observación de la biodiversidad local.
- Consulta aquí el listado completo de Monumentos Naturales de Navarra.
![Mapa que muestra la ubicación de los 47 Monumentos Naturales de Navarra.](https://navarracapital.es/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2025-02-14-a-las-20.49.02-616x450.png)
Mapa que muestra la ubicación de los 47 Monumentos Naturales de Navarra.
Un compromiso con el futuro: el proyecto ‘1 hectárea de vida’
La protección de estos monumentos no solo depende de las instituciones, sino también del compromiso ciudadano. Es por ello que el proyecto ‘1 hectárea de vida’, impulsado por Laboral Kutxa y Navarra Capital el pasado año 2024, trabaja activamente en la recuperación y gestión de espacios forestales navarros. Dentro de las actividades de este proyecto, en 2025 se pondrá en marcha un Concurso de relatos infantiles sobre los 47 Monumentos Naturales de Navarra, dirigido a alumnos y alumnas de Primaria. A través de esta iniciativa, los estudiantes tendrán la oportunidad de elegir un monumento, investigar sobre él y escribir un relato inspirado en su historia y su entorno. El concurso será evaluado por un jurado compuesto por periodistas, expertos en medio ambiente y educadores, y los mejores trabajos serán premiados en una gala especial.
Este concurso no solo fomentará el conocimiento sobre los Monumentos Naturales, sino que también incentivará el amor y respeto por la naturaleza, estimulando la creatividad de los más jóvenes. Al final, cada relato será una semilla plantada en la conciencia de las futuras generaciones, un paso más en la construcción de un mundo donde la protección del medio ambiente sea una prioridad compartida por todos.