jueves, 3 abril 2025

Ignacio Salazar, nuevo CEO de Geoalcali

Experto internacional en gestión minera, liderará la empresa de producción de potasa a partir del próximo mes de julio.


Pamplona - 20 abril, 2020 - 15:28

Recreación virtual de Mina Muga, proyecto de extracción de potasa. (Foto: archivo)

La empresa minera navarra Geoalcali afrontará una nueva etapa de la mano de su nuevo CEO, Ignacio Salazar (Bilbao, 1964), que tomará posesión de su cargo a mediados del próximo mes de julio. Salazar, directivo internacional «con una extensa carrera en la industria de los recursos naturales en empresas multinacionales y mineras», ha trabajado tanto en Europa como en Suramérica y ha ocupado diferentes cargos directivos.

Máster en Derecho y Economía por la Universidad de Deusto, Salazar ha trabajado en empresas como Iberdrola, Management Horizon (Londres), Shell (Madrid, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Argentina, Londres y La Haya), y Orosur Mining (Uruguay), donde ejercía como CEO desde 2013.

Salazar ha trabajado en empresas como Iberdrola, Management Horizon, Shell y Orosur Mining, donde ejercía como CEO desde 2013.

El nuevo CEO de Geoalcali cuenta «con una amplia experiencia» en operaciones mineras a cielo abierto y subterráneas, así como en el desarrollo de relaciones internacionales y locales, en los mercados financieros del Reino Unido y América del Norte, y en las relaciones con inversores y la captación de fondos.

Según señala la compañía, el proyecto Mina Muga de Geoalcali será «uno de los principales motores industriales generadores de empleo en Navarra y Aragón», en un sector que requiere mano de obra «de alta cualificación y especialización» y que afronta «grandes retos» en la región. Su puesta en marcha dará comienzo «de forma inmediata», una vez concedido el permiso de explotación para la extracción de potasa y las licencias municipales.

Entra aquí para conocer más nombramientos.

Archivado en:

Navarra · Geoalcali ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.