jueves, 3 abril 2025

Industria 4.0: Revisando conceptos

El autor, tras leer el artículo “Cinco pasos para acelerar la carrera hacia la industria 4.0” publicado en nuestra edición digital recientemente, recupera conceptos como “Transformación digital” o “Estrategia Digital” para apuntalarlos con una visión más completa y actualizada.


Pamplona - 21 enero, 2019 - 06:00

Sergio-LaspalasPor “Transformación Digital” se entiende de forma aceptada: “El cambio de la forma en la que procesos, empleados y tecnología trabajan juntos para crear eficiencias, nuevas fuentes de innovación, y nueva visión del negocio que no estaban disponibles hasta la fecha” (www.9lenses.com); no solo maximización de eficiencias (internas y en las relaciones con los agentes “externos”; clientes, proveedores, empleados, etc.) a las que principalmente se dirige el modelo Industria 4.0, sino que la TD como concepto, como proyecto, como forma de dirigir y como ventaja competitiva aspira no solo a que la empresa “transformada” innove, de una manera mucho más sencilla, rápida, barata y con menor riesgo que hasta la fecha, sino que la propia “visión” de la misma y de quienes la integran, desde operarios a Consejo de Administración pueda ser disruptiva, creando valor y captando una gran parte del mismo, de una forma sostenible en el tiempo.

Nuevos productos y servicios para nuestros clientes actuales, pero también para otros grupos de compradores y consumidores a los que se ajustan nuestras propuestas, y también la capacidad de desplegar las fortalezas de la empresa creando y aprovechando nuevas oportunidades de negocio también en otras actividades o en otros sectores.

Conseguir en cualquier empresa (tanto B2C como B2B o B2B2C) esta visión implica conocer y aplicar “nuevos” conceptos (Estrategia Digital, Buyer Persona(s), Customer Journey(s), Content Strategy, Customer Experience (CX), User Experience (UX) y otros); en definitiva, gracias a las herramientas que el entorno digital nos ofrece, conocer de la manera más cercana imaginable a todos y cada uno de nuestros clientes, y proponerles exactamente lo que necesitan y desean. Situación que cualquiera de nosotros puede imaginar que rentabilidad arroja para la empresa que sepa combinar bien los conceptos anteriores.

El proceso es simple:

  • Realizar una “actualización” estratégica de la empresa, contando con un profundo conocimiento de nuestra audiencia gracias a la utilización de los modelos de Buyer Persona y Customer Journey, para obtener mediante metodologías habituales un Plan Estratégico Digital (que amplia y complementa el Plan Estratégico “habitual”).
  • Encontrar los posibles nexos de unión entre la identidad de nuestra empresa (misión, valores…el “Why” de Simon Sinek) y las necesidades, anhelos, inquietudes y problemas de nuestro publico objetivo, de manera que desarrollemos toda una estrategia de contenidos que los fidelice a largo plazo, además de adecuar nuestra oferta mucho mejor a los perfiles de nuestros clientes; crear nuestra estrategia de contenidos (en internet, “el contenido es el rey”) que nos permita establecer con nuestra audiencia relaciones menos transaccionales, y si con “propósito” y “significado” para nuestros “targets”.
  • Crear y desplegar nuestro Plan de Marketing Digital (como parte de nuestro Plan de Marketing “habitual”, o “offline”) utilizando el espectro de herramientas digitales: nuestra web, SEO/SEM, el ecommerce, las redes sociales, el marketing de contenidos, todas las formas de marketing online existentes, etc…midiendo y replanteando de forma “Agile”.
  • Y seguir corrigiendo, probando y mejorando, con nuevos objetivos en busca de mejores resultados.

Como decían en Expediente X, “la verdad está ahí fuera”; en nuestro mercado y con nuestros clientes.

Sin duda, y para finalizar, para todo ello hay un solo elemento imprescindible; contar con personas, bien en nuestra casa, bien de forma externa, que puedan aportar este conocimiento y metodologías en nuestra empresa.

Y bueno, también ganas de hacer cosas distintas, para conseguir resultados distintos…

Sergio Laspalas
Consultor de Transformación Digital

Para acceder a más opiniones de expertos en el mundo empresarial… LEER AQUÍ. 


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.