sábado, 29 marzo 2025

La firma saudí Alfanar compra cinco parques eólicos en Navarra

Alfanar Energía España, filial de la firma saudí, se hizo a finales del año pasado con cinco parques ubicados en la Comunidad foral que, en conjunto, suman 190 MW de potencia y 202 millones de euros de inversión. Se trata de la operación más importante realizada por la compañía asiática desde su desembarco en el territorio nacional. Las instalaciones, que se extienden por las localidades de Lerín, Oteiza, Larraga, Berbinzana, Miranda de Arga, Falces y Olite, eran propiedad de Agrowind Navarra 2013, cuyo capital ha sido adquirido igualmente por los nuevos dueños.


Pamplona - 7 febrero, 2022 - 19:33

Los parques eólicos están en Lerín, Oteiza, Larraga, Berbinzana, Miranda de Arga, Falces y Olite (Foto: archivo)

Los parques eólicos de San Marcos, Jenáriz, Linte, Tres Hermanos y Corraliza Paulino, ubicados en torno a las poblaciones de Lerín, Oteiza, Larraga, Berbinzana, Miranda de Arga, Falces y Olite, fueron adquiridos a finales del pasado año por Alfanar Energía España. Esta filial del grupo saudí Alfanar completó, de este modo, la mayor compra eólica a nivel nacional que ha realizado hasta la fecha. En ese sentido, las instalaciones suman en conjunto 190 megavatios (MW) de potencia y 202 millones de euros de inversión, según los datos que adelantó ‘El Economista’ y que fueron confirmados por Navarra Capital a través de distintas fuentes.

La operación supuso, además, la compra del 100 % de Agrowind Navarra 2013, sociedad promotora y propietaria de los proyectos desde sus inicios; el cambio del domicilio social de esta a Madrid; y el nombramiento de un nuevo apoderado en sustitución de los anteriores.

La nueva propietaria se convirtió en el principal triunfador de la subasta de energías renovables que hizo el Gobierno de España en 2017.

El origen del denominado ‘Proyecto Eólico de Navarra‘, impulsado por Agrowind Navarra 2013, se inició en febrero de 2016. Entonces, el Ejecutivo foral declaró como Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) la propuesta de creación de seis parques eólicos.

La iniciativa se sometió a información pública y, debido a las alegaciones que se presentaron, la promotora replanteó el proyecto hasta su aprobación como tal en 2018 (finalmente se implantaron cinco parques). Así, en el PSIS se registró la instalación de un total de 30 aerogeneradores, capaces de producir 114.345 MW. También se proyectó su unión por circuitos eléctricos soterrados para asegurar el transporte de la energía eléctrica producida en los diversos parques y su enganche a la Red de Transporte Nacional, dependiente de Red Eléctrica de España (REE), a la altura de Olite.

Por su parte, Alfanar, matriz de la nueva propietaria, tiene su sede central en Riad, capital de Arabia Saudí. En el momento actual, es uno de los principales desarrolladores de instalaciones de energía eólica de todo el mundo. Como muestra de ello, en 2017 se convirtió en el principal triunfador de la subasta de energías renovables que convocó el Gobierno de España, ya que se hizo con 720 de los 1.130 MW que el Ejecutivo central ofreció bajo régimen retributivo.

Entra aquí para leer más sobre empresa.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.