martes, 1 abril 2025

Las casas rurales, con una ocupación «máxima» del 10 % en Navidad

La Federación de Turismo Rural de Navarra anunció en un comunicado que, aunque los datos "pueden variar", resulta "técnicamente imposible" alcanzar unos niveles de ocupación superiores. Además, el colectivo se sumó al clamor de las asociaciones de hostelería más representativas del sector para pedir un plan de rescate.


Pamplona - 21 diciembre, 2020 - 13:02

Cataluña es la región de la que proceden más ocupantes de los alojamientos rurales, con un 64,8 %. (Foto: archivo)

La Federación de Turismo Rural de Navarra anunció en un comunicado que, según los datos que maneja hasta ahora, las casas rurales de la Comunidad foral registrarán una ocupación «máxima del 10 %» durante las Navidades. La asociación sí indicó que «algunas zonas que han visto favorecer la contratación por la apertura de las instalaciones de esquí y la posibilidad de practicar deportes de invierno, como los valles de Roncal y Salazar, superarán este umbral». Sin embargo, advirtió de que los datos referidos a estos lugares «pueden variar» debido a las «continuas cancelaciones por las previsiones climatológicas» y a la «incertidumbre con respecto a las medidas que se han adoptado».

En este sentido, la federación aseguró que resulta «técnicamente imposible» alcanzar unos niveles de ocupación superiores en Navarra, sometida a un confinamiento perimetral que impide los movimientos turísticos. «La oferta de alojamientos supera con creces a la demanda de cliente interno de la comunidad, siendo imposible mantener los establecimientos abiertos en una situación que viene dada desde el 22 de octubre», destacó.

«La oferta de alojamientos supera con creces a la demanda de cliente interno de la comunidad, siendo imposible mantener los establecimientos abiertos».

Asimismo, hizo hincapié en «la responsabilidad con la que están actuando los alojamientos rurales en Navarra», que en su mayoría «han cerrado sus calendarios de contratación hasta primavera de 2021, con la esperanza puesta en que, a partir de ese momento, puedan darse mejores condiciones».

Por otra parte, la federación se sumó al clamor del resto de las asociaciones hosteleras regionales para «reclamar al Gobierno de Navarra un plan de recuperación para el sector, así como políticas que reactiven y recuperen la pérdida de competitividad de la región como destino turístico».

Aunque matizó que «el turismo rural en Navarra, al igual que la hostelería, hará un esfuerzo por recuperar las condiciones previas a la pandemia«, hizo hincapié en que dicho esfuerzo «debe estar acompañado por las acciones que el Ejecutivo foral pueda emprender relativas a la innovación, la digitalización de las pymes y la internacionalización, unas medidas a añadir al plan de rescate«.

Además, el colectivo defendió que su actividad «es fundamental en el emprendimiento y la fijación de población en el entorno rural» y dinamiza «otros sectores como la restauración, la ganadería, la agricultura, el comercio o las empresas de turismo activo, por lo que su pervivencia interesa a todos los navarros».

Entra aquí para leer más sobre el impacto del coronavirus en Navarra.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.