Navarra, con su geografía variada y majestuosos paisajes, es un paraíso para los amantes del senderismo y la montaña. Sus refugios no solo ofrecen un lugar para descansar, sino que también son testigos de historias, rutas y desafíos que te invitan a desconectar del mundo y reconectar con la naturaleza. Desde cabañas rústicas hasta ermitas en las alturas, cada refugio tiene un carácter único que lo convierte en un destino imperdible para los aventureros.
Pero, como toda expedición al aire libre, explorar la montaña requiere planificación y sentido común. Por eso, en la segunda parte del reportaje, te compartimos las claves para que tu aventura sea tan segura como emocionante.
1. Refugio Ermita de San Donato
En lo alto del monte Beriain, a 1.491 metros de altitud, encontrarás esta antigua ermita que también funciona como refugio libre. Con capacidad para 15 personas, es ideal para quienes buscan una atalaya privilegiada de los montes vasco-navarros. Su amplio espacio interior te permitirá disfrutar de un descanso tranquilo tras la exigente subida.
2. Refugio de Larraitza
Situado en la Sierra de Urbasa, cerca de las Peñas de Etxabarri, este refugio cerrado (necesitarás las llaves del club propietario) tiene una capacidad de 30 plazas y está completamente equipado con cocina de leña, literas y utensilios. Ideal para grupos, es un lugar acogedor rodeado de agua y leña abundante.
3. La txabola de los maridos maltratados
Curioso nombre para un refugio en el corazón del GR-11, cerca de Zugarramurdi. Aunque algo modesto y con alguna gotera, ofrece chimenea, una mesa y una ubicación accesible, aunque mejor evitarlo si el terreno está mojado. Es perfecto para quienes buscan un descanso rápido en su travesía.
4. Cabaña de Usategieta
En el Col de Lizarrieta, justo en la frontera entre España y Francia, se encuentra esta pequeña cabaña para 4-5 personas. Aunque sin literas ni agua cercana, su limpieza y cercanía a la carretera la hacen una opción práctica. Dormirás en el suelo, pero su tranquilidad y vistas compensan la austeridad.

La ermita de san Donato y san Cayetano se sitúa en lo alto del monte Beriain, a 1.500 metros de altitud.
5. Caseta libre entre Ochagavía e Isaba
Acogedora y sencilla, esta caseta a la izquierda de la pista entre estas dos poblaciones es un refugio libre con chimenea, literas, mesa y bancos. Aunque una ventana carece de cristal, su ubicación y leña disponible la convierten en una buena opción para pequeños grupos.
6. Refugio del Paso de las Alforjas
En plena ruta GR-11 y tras atravesar el Bosque de Irati, este refugio básico (sin mobiliario y con una puerta rota) es una parada estratégica para quienes buscan simplicidad. Ideal para los más aventureros, su ambiente rústico recuerda el verdadero espíritu del senderismo.
7. Collado de San Martín
En el paso fronterizo de Belagua, este refugio ofrece una chimenea funcional y un punto de partida perfecto para rutas clásicas como la ascensión al Anie o al Arlas. Aunque básico, su localización y vistas lo convierten en una parada obligada para los amantes de los Pirineos.
8. Refugio Bardoitza
Accesible tanto en coche como a pie (en poco menos de dos horas), este refugio en la Sierra de Urbasa tiene capacidad para 20 personas. Equipado con literas, cocina de gas, chimenea y una fuente cercana, es ideal para quienes buscan comodidad en plena naturaleza.
8. Refugio de Belagua
El Refugio de Belagua un auténtico símbolo del montañismo en la región y único refugio de alta montaña en el Pirineo Navarro. Se encuentra abierto todo el año (excepto 24-25 de diciembre), con servicios de alojamiento y restauración. A las puertas de la Reserva Natural de Larra es un lugar ideal para la práctica de actividades de montaña (senderismo, escalada, esquí…). Y también para acercarse a la naturaleza y disfrutar de una vistas inigualables del macizo calcáreo de Larra y de las bonitas montañas de los Pirineos Occidentales.
Pero antes de lanzarte a la montaña, es crucial que tomes en cuenta algunos aspectos básicos de preparación. Aquí te dejamos las recomendaciones esenciales, según las federaciones española y navarra de montaña:
- Itinerario: Elige tu ruta con antelación, teniendo en cuenta tus habilidades y condiciones físicas. Marca el trayecto en un mapa y ten en mente rutas alternativas por si surge algún imprevisto. Recuerda calcular tiempos con descansos y asegurarte de terminar antes del anochecer.
- Equípate correctamente: La montaña no perdona, así que lleva siempre lo esencial: tres capas de ropa (transpirable, térmica e impermeable), comida y agua suficiente, un botiquín y un móvil con batería cargada. No olvides elementos básicos como crema solar, gorra o una manta térmica.
- Meteorología: Revisa las condiciones del clima antes de salir. La lluvia, las tormentas o incluso la niebla pueden hacer tu ruta más difícil o peligrosa. Y si estás en temporada invernal, asegúrate de consultar boletines nivológicos.
- Conoce tus límites: Por último, sé honesto contigo mismo y con tu grupo. Elige rutas progresivas según tu nivel y asegúrate de que todos los integrantes estén en condiciones óptimas para el recorrido.