La Confederación Empresarial Navarra (CEN) organizó la jornada ‘Cómo proteger el conocimiento’, en la que expertos y profesionales de las empresas Herrero y Asociados (H&A), Zabala Innovation, Nabrawind y MTorres defendieron «el valor de la innovación, el desarrollo de nuevos productos industriales y su protección».
Durante la apertura, que corrió a cargo de Juan Miguel Sucunza, presidente de CEN, y de Agurtzane Martínez, directora general de Innovación del Gobierno de Navarra, se incidió en que los resultados generados por la investigación «tienen un valor para la sociedad» y que las diferentes partes implicadas en esos procesos (agentes generadores del conocimiento, empresas y la Administración Pública) «deben transitar conjuntamente en este camino».
Por parte de Herrero y Asociados, en primer lugar, intervino Roberto Janeiro, director de Ventas Nacional, quien explicó las bases de lo que se entiende como propiedad intelectual, distinguiendo dos bloques: la propiedad industrial y los derechos de autor. Tras explicar sus diferencias, Janeiro destacó que “la propiedad intelectual nos da exclusividad, una ventaja competitiva” y recomendó no divulgar las patentes, protegerlas, ponerse en manos de profesionales expertos en la materia y explotar las inversiones. Tras él, Jesús González, responsable de patentes y Vigilancia Tecnológica de H&A, centró su intervención en las exposiciones en ferias y en el Modelo de Utilidad, una figura «que ha sufrido importantes novedades» con la última ley de 2015. Asimismo, subrayó la necesidad de “proteger los productos país por país”.
La segunda parte de la jornada estuvo protagonizada por tres empresas navarras que compartieron su experiencia con sus desarrollos industriales y las patentes generadas. Zabala Innovation estuvo representada por Francisco de Arístegui, director de Estudios, quien explicó cómo proteger el conocimiento en una colaboración de I+D, señalando las dos fases que intervienen en estos procesos. Primero, la anterior al inicio de la colaboración, en la que se identifican posibles colaboradores con los que hay que firmar un acuerdo de confidencialidad o NDA (Non Disclosure Agreement). Y segundo, la firma de un acuerdo bilateral o de consorcio, una vez elegidas las organizaciones colaboradoras.
A continuación, Iñaki Alti, IPP & competitive intelligence manager de Nabrawind, se centró en la importancia de proteger cada producto, del valor de las marcas. Además, detalló a través de sus patentes y tecnologías (Nabrajoint, Nabralift, Nabrabase y Bladerunner) la evolución de su empresa.
Por último, José Manuel González, director técnico Corporativo e Innovación de MTorres, señaló que la protección del conocimiento es un pilar «fundamental» para el éxito empresarial y que «toda empresa exportadora debe innovar». Además, calificó como «fundamental» el concepto de ‘certificación digital’ y mencionó como principales dificultades la redacción de patentes y su evaluación, sobre todo en determinados países «en los que los procesos son muy complicados».