domingo, 26 marzo 2023

El Ejecutivo foral y la UPNA crean la Cátedra Transferencia e Innovación Agroalimentaria

La consejera Itziar Gómez y el rector de la entidad educativa, Ramón Gonzalo, firmaron este lunes un acuerdo para crear esta nueva cátedra, cuyo objetivo es generar conocimiento para el sector agroalimentario. En concreto, se fomentarán proyectos colaborativos, acciones formativas, prácticas estudiantiles y foros comunes para compartir experiencias.

Redacción
Pamplona - 28 febrero, 2022

La nueva cátedra aunará las capacidades investigativas del Gobierno foral y la UPNA. (Foto: cedida)

El Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública INTIA, y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) firmaron este lunes un acuerdo para crear en este centro la nueva Cátedra Transferencia e Innovación Agroalimentaria. El convenio fue suscrito por la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, y por el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo.

Según informó el Ejecutivo foral, el objetivo de la nueva cátedra es la “generación de conocimiento en las áreas de agricultura, ganadería, riegos e infraestructuras, digitalización, economía agraria, gestión, calidad de productos agroalimentarios o certificaciones de calidad y promoción agroalimentaria, entre otras”. En este marco, sus integrantes buscarán generar investigaciones avanzadas, así como contribuir a la formación práctica del alumnado y las personas que trabajan en el sector. Así mismo, desde la cátedra se apoyarán las actividades universitarias culturales, deportivas o sociales.

Itziar Gómez: “Los retos, tanto de política agraria como de demanda de mercado, están cada vez más asociados a la sostenibilidad y requieren de la continua innovación”.

“Los retos, tanto de política agraria como de demanda de mercado, están cada vez más asociados a la sostenibilidad y requieren de la continua innovación. Esta colaboración en el ámbito del conocimiento es una gran oportunidad para el sector agroalimentario en Navarra”, valoró Gómez.

En concreto, la cátedra promocionará proyectos de investigación y actividades de transferencia, así como la realización de trabajos fin de máster (TFM) y de doctorado. Además, fomentará la participación de personal directivo de INTIA en la UPNA para compartir experiencias adquiridas, así como acciones de formación continua para el personal de la sociedad pública del Gobierno navarro. De igual modo, el personal docente e investigador de la UPNA podrá colaborar con INTIA en materia de análisis e interpretación de ensayos de experimentación, así como en el diseño de ensayos y herramientas estadísticas.

La cátedra impulsará también prácticas estudiantiles de la UPNA en INTIA, intercambios con otras universidades nacionales e internacionales con las que la sociedad pública tenga contacto, así como visitas a las instalaciones de la sociedad pública. Por último, se organizarán actividades de transferencia, divulgación, comunicación y formación tales como conferencias, seminarios, cursos o jornadas y se podrán concederse becas o premios.

COMISIÓN MIXTA DE SEGUIMIENTO

Por otra parte, el convenio prevé la constitución de una comisión mixta de seguimiento que estará integrada “por un mínimo de dos y un máximo de cinco representantes de cada una de las partes”, que serán nombrados por el rector de la UPNA y por INTIA respectivamente. Las funciones de esta comisión serán proponer el nombramiento de la persona que dirigirá la cátedra y el programa anual de actividades, así como supervisar su ejecución.

Entra aquí para leer más sobre el sector agroalimentario de Navarra.


To Top