sábado, 3 mayo 2025

La jugada maestra de Miguel Arbeloa para lanzar al mercado el atún y el salmón de Cocuus

Además de amar el ajedrez, de niño anhelaba ser astronauta o ingeniero. Y cumplió su sueño. Antes de aterrizar en Cocuus, Miguel Arbeloa trabajó en MTorres e Ingeteam y viajó a países como Alemania o Australia, al que define como un "verdadero paraíso" para quienes adoran bucear entre tiburones. Tras incorporarse a Cocuus en 2021 como director de Innovación, desde el pasado diciembre ejerce como CEO. Hoy, la compañía suma veintidós profesionales en plantilla y proyecta alcanzar los 3 millones de facturación en 2025.


Pamplona - 2 mayo, 2025 - 11:48

Desde el pasado diciembre, Miguel Arbeloa ejerce como CEO de Cocuus. (Fotos: Sergio Martín)

Dicen que en los lugares donde las paredes caen y las puertas desaparecen, las ideas se mueven con más libertad. De hecho, el fenómeno de las oficinas abiertas nace de esa teoría. Al parecer, cuando las personas comparten el mismo espacio, sin divisiones rígidas, la conversación se vuelve más natural, la colaboración más espontánea y la creatividad más fluida. En ese escenario compartido, una simple pregunta lanzada al aire puede encontrar respuesta en una mesa vecina. Miguel Arbeloa, nombrado CEO de Cocuus el pasado diciembre tras haber ejercido antes como director de Innovación, lo confirma: «Ver trabajar a mis compañeros me inspira».

Amable, nuestro protagonista nos invita a conocer las instalaciones de la compañía. Y enseguida comprendemos el porqué de esa sonrisa de oreja a oreja. Futbolín, billar, ping-pong, un scalextric… En cada rincón se respira una filosofía que apuesta por el equilibrio entre productividad y bienestar. Al fondo, un gran panel cuenta los días que quedan para San Fermín. «Como veis, aquí tenemos todo pensado para que la creatividad fluya. Si tengo que elegir, lo que más me gusta es el futbolín», detalla. 

Pero, de niño, su pasatiempo era otro muy diferente. Pasaba las horas entre peones, torres y alfiles, tratando de vencer a su abuelo. El tablero, con sus 64 casillas, parecía un pequeño universo coloreado en blanco y negro. Cada pieza poseía su propia voz: el caballo, siempre impredecible; la torre, firme como una promesa; el peón, valiente en su fragilidad. Su abuelo no solo le enseñaba a jugar, sino también a observar, a esperar el momento justo y a pensar con calma en medio del caos. «Al principio solía perder, pero fui aprendiendo hasta ganarle en alguna que otra ocasión. Él me transmitió el esfuerzo por pensar bien las cosas y la importancia de la paciencia», rememora. 

DESMONTAR PARA ENTENDER

Sin embargo, no pretendía convertirse en un gran jugador de ajedrez. De hecho, cuando algún adulto le preguntaba, se le venían a la cabeza dos profesiones muy concretas: «Tenía clarísimo que quería ser astronauta o ingeniero». Aquella respuesta respondía a otra de sus aficiones. «Desmontaba todo lo que había en casa. El primer objeto al que me dediqué fue una radio que no sintonizaba. Yo tenía apenas diez años, pero ya intentaba ver y entender sus componentes», agrega.

Antes de fichar por Cocuus, trabajó en distintas empresas como MTorres e Ingeteam.

Antes de fichar por Cocuus, trabajó en distintas empresas como MTorres e Ingeteam.

Así, se decantó por estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Disfrutó de un Erasmus en la Glyndwr University, en Gales, y allí decidió complementar su formación en Ingeniería Aeronáutica. «Me convalidaron asignaturas y así pude explorar esa inquietud que desde la infancia sentí por ese mundillo. A mis 38 años, no soy astronauta, como algún día soñé, pero sí tengo conocimientos en el sector. Mi madre dice que soy un cabezota y al final me salí con la mía», remarca entre carcajadas. 

Fichó por MTorres como project engineer y, después, ocupó el cargo de Product manager. En total, fueron casi ocho años los que permaneció en la compañía. «Viajé a muchísimos lugares. Uno de mis primeros destinos fue Alemania, recuerdo aquella experiencia con mucha nitidez», relata segundos antes de describir su experiencia en tierras germanas. «Cuando llegué era octubre y coincidió con la puesta en marcha de los mercadillos de Navidad. La calle estaba llena de vida. Regresé en enero y todo había cambiado, hasta Semana Santa no volví a ver ningún evento, parecía que todos los alemanes estaban hibernando», bromea.

ANÉCDOTAS EN AUSTRALIA

Su vida (personal y profesional) dio un giro cuando conoció a su mujer y ambos tomaron la decisión de marcharse a Australia. Fichó por Ingeteam como Project Development manager con el principal objetivo de «desarrollar la parte técnica de la filial de la compañía allí». Y, durante tres años, exploró cada recoveco del país. 

Como anécdota, recuerda el «encontronazo» que tuvo con una araña Huntsman. Al parecer, tienden a esconderse en el interior de los coches: «Fui a hacer surf, y cuando abrí el maletero para coger las tablas, ahí estaba. Tenía en mi vehículo un… ¿pequeño compañero?».

«Patxi Larumbe y Daniel Rico, los fundadores de Cocuus, me contaron su proyecto y me enamoré de él»

Al regresar a España, se topó con Cocuus. «Patxi Larumbe y Daniel Rico, los fundadores, me contaron su proyecto y me enamoré de él. Ya son tres los años que llevo mano a mano con ellos», expresa satisfecho mientras pasea rumbo a una curiosa máquina. Enciende una pequeña pantalla, que enseguida se ilumina mostrando la imagen de un chuletón. Selecciona qué tipo de vitaminas desea que este contenga, como Omega 3. «Ahora le das al botón de imprimir y en poco tiempo tienes un filete. Es carne funcional, tú puedes elegir cómo la quieres», aclara para acto seguido recalcar que este sistema es capaz de producir más de 200 kilos de carne a la hora. «El equipo de laboratorio hace distintas formulaciones para replicar un producto. Lo primero es entender cosas como la distribución de la grasa de la carne», desgrana.

ALIMENTOS «FUNCIONALES»

Fundada hace ocho años, Cocuus se especializa en la tecnología de impresión 3D para producir alimentos. Desde el pasado 2023, la firma trabaja con Foodys para comercializar alimentos, como su beicon «100 % vegetal». En estos últimos años, la startup también ha puesto en marcha callos y atún plant based. Aunque hasta ahora este se brindaba en «lata», Cocuus proyecta lanzarlo en «formato fresco» al mercado próximamente: «A finales de este año, también queremos producir salmón a nivel industrial. Lo haremos con nuestro ‘Adaptative Multilayern System’, que supone la culminación de cinco años de desarrollo».

Cocuus suma veintidós profesionales en plantilla y proyecta alcanzar los 3 millones de euros facturados este año.

Cocuus suma veintidós profesionales en plantilla y proyecta alcanzar los 3 millones de euros facturados este año.

Galardonada con numerosos reconocimientos, como el premio a la Innovación Alimentaria de la revista ‘Emprendedores’, los premios internacionales ‘Santander X Food for the Future’ o el Premio Alimenta Navarra en la categoría de Innovación, la compañía suma veintidós profesionales en plantilla y planea continuar con la «tendencia creciente» que ha cosechado hasta ahora. «Este año, nuestro objetivo es alcanzar los 3 millones de euros en facturación», constata Miguel. 

Mientras paseamos por las oficinas de la firma y bromeamos con echar alguna que otra partida al futbolín, nuestro protagonista desvela otra de sus aficiones: el buceo. «Siempre que me voy de vacaciones busco lugares para bucear. En eso, Australia era un verdadero paraíso», suspira para defender que el tiburón es el animal «más incomprendido del mundo». Antes de que preguntemos el porqué, sonríe con la misma calma con la que describe el océano, como si el vaivén del mar le acompañase: «He nadado con tiburones y transmiten tranquilidad. Nos dan miedo porque son grandes, pero realmente el bicho que más muertes provoca es el mosquito… ¡Y fíjate si es pequeño!».


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.